
01 Mar Buscando tu salud, dietas para perder peso
Hablemos del sobrepeso y la obesidad
Tanto el sobrepeso como la obesidad son patologías con una alta prevalencia en la actualidad, derivadas de un estilo de vida poco saludable y de un ambiente poco adecuado. De manera sencilla, podemos decir que se caracterizan por un aumento del peso, y del IMC por encima de ciertos valores.
Sin embargo, hoy en día el IMC es un parámetro que nos reporta poca información a nivel individual y que no tiene utilidad en el diagnóstico de obesidad. Pero a nivel de poblaciones grandes puede ser una herramienta clasificadora muy útil. (estudio).
A día de hoy, lo más interesante sería analizar la composición corporal del sujeto, es decir, ver la cantidad de masa grasa y masa muscular, ya que son valores predictivos del estado de salud. No obstante, no hay un consenso de cómo medir estas variables, quedan a elección de cada profesional. Ya que el peso o el IMC quedan relegados a un segundo plano, las dietas no deben centrarse en perder peso, sino en perder masa grasa y si es posible aumentar la cantidad de masa muscular.
La evolución del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial en los últimos años es tal que en 2016 un 39% de la población adulta tenía sobrepeso (¡casi la mitad de la población!) y un 13% era obesa. 340 millones de niños y adolescentes padecían sobrepeso y obesidad. En España en 2016 igualamos la tasa de sobrepeso con un 39,3% y sobrepasamos la de obesidad con un 21,6%, siendo el segundo país de la unión europea, por detrás de Reino Unido, con más obesidad (estudio, estudio).
Estamos ante una nueva pandemia del siglo XXI.
Riesgos de padecer sobrepeso u obesidad
Y es que ambas enfermedades no son únicamente un problema a nivel estético. Están directamente relacionadas con múltiples patologías.
No obstante, como hemos mencionado, son patologías que en su mayor parte vienen derivadas de nuestro estilo de vida; hábitos, alimentación, ejercicio físico… Y que, por suerte, está en nuestra mano poder revertir.
Error común
El error más grave que suele aparecer cuando nos planteamos revertir este estado, “perder esos kilitos de más”, viene cuando planteamos el objetivo. Intentar cambiar tu estilo de vida no debe ser fruto de un objetivo meramente estético, sino un objetivo de salud.
Y es que la salud es la principal meta que tenemos que plantearnos cuando queramos mejorar nuestra vida. Conseguir un cuerpo bonito y estético será secundario y vendrá de la mano con la mejora de nuestra salud. Así que podemos decir que es una buena oferta 2×1.
Además, no se trata de unos meses/días de dieta y ejercicio y luego volver al estilo de vida poco saludable. Se debe buscar un cambio de hábitos que permita una adherencia y continuidad en el tiempo, de manera que no suponga un esfuerzo extra y que forme parte de nuestra vida diaria.
¿Cómo empezar?
Después de este pequeño resumen a modo de introducción, vamos a ver los pasos que seguiremos en nuestra búsqueda de la salud, con el objetivo de perder grasa corporal:
Basa tu alimentación en comida real
Aumenta tu actividad física diaria
Realiza ejercicio físico
(a poder ser ejercicio de fuerza)
Elimina tus hábitos tóxicos
Descansa correctamente
¡ANÍMATE Y COMIENZA: LA BÚSQUEDA DE TU SALUD!
Fuentes:
- https://www.cdc.gov/obesity/downloads/BMIforPactitioners.pdf
- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
- http://www.revespcardiol.org/es/prevalencia-obesidad-general-obesidad-abdominal/articulo/90453754/
No Comments