
18 Dic Crema de cacao y avellanas
Cuando empezamos una alimentación basada en comida real y suprimimos de esta los azúcares y procesados, puede que unos de los productos que más se echen de menos sean los dulces basados en chocolate.
Casi me atrevo a decir que todos hemos comido crema de cacao y avellanas alguna vez, cuando éramos pequeños como merienda, en algún cumpleaños, o lo que es peor, a cucharadas del bote. Pero como ya sabemos, esto se aleja profundamente de la alimentación saludable, tanto por los ingredientes de la misma, como por la forma de consumirla.
Ahora bien, el cacao es un alimento real con múltiples beneficios que puede formar parte de una alimentación saludable. Eso sí, el cacao es un alimento muy amargo, por lo que para paladares poco adaptados a este sabor nos hemos sacado de la manga algunos endulzantes naturales basados en fruta.
Así como podemos acompañar el yogur con fruta para evitar la sensación de acidez, en los postres se puede añadir pasta de dátiles o plátano para endulzar y evitar el azúcar o los edulcorantes.
¡ATENCIÓN!: Aunque sean postres caseros y basados en alimentos saludables no deben consumirse diariamente, ya que pueden desplazar otros alimentos más importantes.
Imprimir receta
- 8 dátiles (pasta)
- 125 g de avellanas o manteca de avellanas 100%
- ¼ de aguacate pequeño
- 100 ml de leche o bebida vegetal
- 3 cucharadas de cacao puro en polvo
Para hacer la pasta de dátiles retiramos el hueso y los trituramos hasta conseguir una pasta.
A continuación, trituramos las avellanas hasta conseguir una consistencia de manteca (si no disponemos de manteca preparada), para ello hay que tener paciencia y una buena herramienta. ¡Cuidado con el recalentamiento! Haz descansos si notas que se calienta o huele a chamuscado.
Añade el resto de ingredientes en el vaso y sigue batiendo hasta conseguir la textura deseada.
Las cantidades de cacao y dátiles pueden variar en función del paladar. En nuestro caso añadimos poco cacao, ya que nos gusta que predomine el sabor de la avellana.
Conservar en el frigorífico (sin tapar herméticamente) durante varios días. No pensemos que es como la comercial, al estar hecha a base de estos ingredientes su deterioro es más rápido y no aguanta a temperatura ambiente
No Comments