
19 Feb ¿El pan engorda?
Escucha la colaboración de nuestro nutri en EsRadio Valladolid
El pan es un alimento aceptado social y culturalmente. Y se consuma o no, su presencia está asegurada en la mesa aunque sólo sea para empujar.
El ministerio de agricultura pesca y alimentación evidenció en sus resultados de 2017 un caída del 2,5% del consumo de pan en España. De media se consumen 32,54Kg por persona al año.
Desde hace unos años estas cifras tienden a la baja y podríamos pensar que la gente se va concienciando del consumo excesivo que se tiene de este alimento en nuestras casas o que simplemente existe algo de fobia a este alimento. De igual manera, este pequeño hilo de esperanza se ve frustrado cuando en el mismo titular podemos leer que a la vez que desciende el consumo de pan, el de bollería aumenta en un 8%.
No pretendemos que esto se convierta en una crítica destructiva al pan, ni que los lectores se escandalicen. Por ello, vamos a contextualizar un poco:
Y es que el pan es un alimento que nos ha acompañado durante décadas llegando a ser en muchas ocasiones un elemento principal en la alimentación de las familias. Actualmente, quizá en menor medida, esto sigue siendo así, el pan no falta en los hogares Españoles y en gran medida en abundantes cantidades.
Se podría decir que prácticamente consumimos la misma cantidad de pan que hace 50 o 60 años, y al igual que la calidad del pan ha variado (a peor) en estos años, los trabajos han pasado de ser manuales y demandantes a nivel físico, a ser largas jornadas sentados en una silla.
Por lo que claramente podemos extraer dos puntos fundamentales para contestar a la pregunta:
¿El pan engorda?
Dos puntos fundamentales para contestar a esta pregunta:
Cantidad
Es muy normal escuchar que el pan engorda o “me he puesto a dieta he dejado de comer pan”.
Como todo hay que ponerlo en un contexto. Y es que el pan en sí mismo engorda lo mismo que cualquier otro alimento consumido en exceso. Podríamos decir cómo con todo que la dosis hace al veneno. Y el pan no deja de ser uno de tantos elementos que forman parte de tu alimentación
Y es que, aunque los últimos años el consumo de pan en España se ha ido reduciendo. Seguimos viviendo en una sociedad que consume pan en exceso.
Calidad
A parte de consumir pan en exceso la calidad del pan en la actualidad deja también bastante que desear. La mayoría de panes que podemos encontrar son panes blancos, industrializados, de producción masiva, cuyos ingredientes principales son harinas refinadas, sal, levaduras, aceites refinados e incluso azúcar.
Ingredientes cuyo consumo excesivo hoy en día se relaciona directamente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial…
En definitiva un alimento altamente energético con altas cantidades de sal, que consumido en exceso puede ser uno de los errores de tu alimentación.
Claves para mejorar
En cuanto a la cantidad deberemos ajustar el consumo a nuestros requerimientos. No es un consumo imprescindible pero si se quiere consumir pan la ración por persona estaría entre los 3-4 dedos en población general en comidas y cenas. Pudiendo ser diferente en ámbito deportivo o condiciones especiales.
En cuanto a la calidad. A la hora de mejorar podemos o hacerlo nosotros o comprarlo. En ambos casos los ingredientes han de ser:
- Harina integral
- Agua
- Sal
- Levadura o masa madre
- Aceite de oliva* (Puede no llevar)
De esta manera aportaremos más fibra, mas vitaminas y minerales y mayor saciedad a la alimentación. Si quieres leer más acerca de los beneficios del consumo de pan integral pincha aquí.
No Comments