
26 Feb Peso vs Composición Corporal – EsRadio Valladolid
Escucha aquí la intervención en la radio del día 25 Octubre 2018:
Con frecuencia prestamos una atención desmedida al peso corporal, dandole una importancia total a las cifras (kg) que salen en la báscula, a menudo frustrándonos y desesperándonos. Sin embargo, hemos de aprender a movilizar el foco de nuestros esfuerzos y olvidarnos del peso como una variable aislada. Y es que el peso es dato muy inespecífico que por sí sólo nos transmite muy poca información.
Mejor que preguntarnos ¿cuánto? será mejor preguntarnos ¿de qué?. Y esto nos llevará a comprender que no es tan importante el todo, sino la suma de sus partes. La composición corporal es una forma de medir nuestro estado físico y de salud mucho más específica que el peso. Pudiendo llegar a saber de dónde viene ese peso si de masa grasa, masa muscular, masa ósea agua corporal etc
Deberás evitar
Centrar tus objetivos en la bajada o subida de peso, está destinado al desastre. El problema surge cuando en un programa de pérdida de peso que no se tiene en cuenta la composición corporal se pierde grasa pero también masa muscular, algo que no es beneficioso ni para tu estado físico ni para tu salud.
La pérdida de masa muscular, así como de su funcionalidad está estrechamente ligada a la mayor acumulación de masa grasa en el organismo y con determinadas enfermedades tales como obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, hipercolesterolemia, sarcopenia…
Por desgracia, actualmente nos encontramos en un punto en el que aún hay que cambiar el chip y empezar a hablar de CAMBIAR O MEJORAR NUESTRA COMPOSICION CORPORAL Y NO DE PÉRDIDAS DE PESO.
Objetivo de un plan de pérdida de peso
El objetivo en un plan de mejora de la salud o el rendimiento deportivo hay que priorizar al mantenimiento o aumento de nuestra masa muscular y a reducir la masa grasa en la medida de lo posible.
Y es que el músculo, según las últimas evidencias, ha pasado de ser un órgano meramente estructural y de movimiento a un órgano endocrino, que cuando goza de un buen estado y un buen estímulo (ejercicio físico) es capaz de producir una serie de sustancias llamadas mioquinas, e intervenir en procesos inflamatorios y de diferenciación y proliferación celular. En definitiva, ejercitar y mantener o mejorar tu masa muscular será igual o más beneficioso que reducir el exceso de grasa.
Referencias:
No Comments