
12 Dic Propuesta de menú navideño + recetas #blogmas
Seguimos con los post navideños (serie a la que hemos denominado #blogmas de blog + christmas, chorradas de internet). En este caso, como ya os comentamos, traemos una propuesta de menú para que tengáis ideas a la hora de planificar vuestras comidas en estas fiestas.
No hace falta excederse en cantidades ni que todo sea marisco, o carne, o dulces. Estas fechas son para disfrutar con los nuestros, y no hace falta volverse loco por salirse un poco de los hábitos saludables, la intención es que tampoco sea algo excesivo en cantidad, que no se extienda a otros días no festivos y que se sigan manteniendo ciertas cosas como las frutas, verduras y el agua (tampoco hace falta que todo lo que se beba sea alcohol, es más, si no bebes ni una gota no pasa nada, por mucho que te diga el cuñado de turno).
Propuesta de menú
Además de este menú, en las siguientes semanas compartiremos otros para que tengáis diferentes opciones en función de vuestros gustos y condiciones. Y habrá más recetas descargables, para que las tengáis siempre a mano en vuestras cocinas.
En este el plato principal será pescado, pero la semana que viene veréis una opción de menú vegetariano (que podéis probar aunque no seáis veggs), y la siguiente una opción cuyo plato principal será carne. Podéis hacer todos y distribuirlos en las diferentes cenas y comidas, o hacer un mix entre ellos. También podéis tomar solo alguna receta o dejarlo para otra ocasión, pero ahí tenéis las ideas 😉
NOTA: las recetas descargables son el entrante y el postre.
Aperitivo
Canapés de aguacate con huevo
Utilizando preferiblemente una base de pan integral, aguacate en rodajas o machacado, espaciado al gusto y con un huevo poché, rodajas de huevo cocido, o incluso huevo de codorniz a la plancha, por encima.
Canapés de salmón ahumado
Utilizando, también, una base de pan integral, untamos con queso blando o de untar, o colocamos rodajas de queso fresco. Se pueden añadir rodajas de pepino o calabacín, y encima las lonchas de salmón ahumado condimentado al gusto.
Entrante
Saquitos de calabacín
Raciones: 6 porciones Tiempo: 10 minutos Apto para: vegetarianos, celiacos Imprimir receta
- 1 calabacín grande
- Queso de cabra
- Queso de untar
- Nueces
- Pera o manzana en compota, membrillo…
Hacer láminas de calabacín con un laminador o pelador preciso, eliminando las que están formadas por piel al completo. Hacerlas a la plancha en una sartén con un poco de aceite, sal y pimienta.
En un bol mezclar los quesos, nueces machacadas y el dulce. Para corregir textura se puede añadir más o menos queso de untar, en función de gustos.
En un plato llano disponemos 2 láminas de calabacín en forma de cruz (o 4 en forma de asterisco si son muy estrechas), añadimos la cantidad deseada de la mezcla de relleno en el centro y cerramos.
Notas
Se puede comer como aperitivo o como primer plato acompañado de una salsa de queso o de miel, o incluso salsa de soja.
Principal
Merluza a la cazuela
Prepárala a tu gusto.
¡Qué no falten las verduras! Esta lleva guisantes, puerro, cebolla y espárragos trigueros.
Además, añadimos unas gambas y almejas para dar más sabor.
¡Utiliza las especias!
Ensalada
Acompaña tus platos principales con una ensalada central SIEMPRE, de esta forma asegurarás un aporte fresco de vegetales (y fruta).
Postre
Ferreros saludables
Raciones: 10 porciones Tiempo: 20 minutos Apto para: vegetarianos, celiacos Imprimir receta
- Nutella casera sin azúcar
- 200g de avellanas
- Chocolate >70%
- Aceite de coco o mantequilla
Preparar la nutella casera triturando todos los ingredientes (receta aquí) y enfriar en el congelador hasta que endurezca (sin congelar). Se puede reservar en el frigorífico por más tiempo
Deshacer el chocolate en el micro con aceite de coco o mantequilla a golpes de calor (20 segundos).
Triturar avellanas y guardar 10 enteras.
Disponerlo todo para empezar a “rebozar”: cogemos una cucharadita de nutella, incrustamos la avellana ocultándola y formando una bolita. Pasamos esta bolita por la avellana triturada, lo llevamos al chocolate líquido y con cuidado de que no se deshaga volvemos a pasarla por la avellana triturada.
Hacer lo mismo con el resto y enfriar. Reservar en frigorífico hasta su consumo.
Notas
Se puede tomar como postre y también puede formar parte de la bandeja de dulces navideños (para los días de fiestas, no para todo el mes).
Fruta
La fruta nunca debe faltar en nuestro día a día. Una forma de no abusar del postre dulce puede ser tomar una pieza de fruta antes, u optar por una macedonia de frutas de temporada de postre. También puede formar parte de nuestro desayuno o del almuerzo/merienda, ayudándonos a saciarnos y a no picar tanto de la bandeja de dulces (que nos conocemos).
No Comments