Primeros pasos en nutrición deportiva - BocadoaVocado Nutrición
491
post-template-default,single,single-post,postid-491,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive

Nutrición deportiva, primeros pasos

Puede que mucha gente se alarme, al escuchar el término “nutrición deportiva”. “Eso es lo de las proteínas, los botecitos e incluso las inyecciones”. Pero nada más lejos de la realidad.

Hace 2500 años aproximadamente, Hipócrates (≃400 a.c) ya relacionó la nutrición con la salud y el rendimiento del deportista: “Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad correcta de nutrientes y ejercicio, sin defecto ni exceso podríamos encontrar el modo más seguro de garantizarle su salud”. La historia fue avanzando y aparecieron las primeras intervenciones nutricionales, a base de higos secos, té de hierbas, hongos, la dieta de la carne etc. que se pensaban que podían mejorar el rendimiento en competición.

Los primeros productos, que hoy llamaríamos “suplementos”, aparecieron en América del Sur. El té, el café y la hoja de coca se usaban por su gran efecto estimulante.

No obstante, no fue hasta el s. XIX y s. XX cuando las primeras teorías en base a los macronutrientes empezaron a aparecer. El uso de proteína como combustible, los hidratos de carbono y la hidratación toman gran importancia, los micronutrientes empiezan a ser investigados.

Después de esta contextualización histórica, y respondiendo a la pregunta. La nutrición deportiva es una rama de la nutrición humana y dietética, enfocada dos objetivos principales conseguir el máximo rendimiento de los deportistas manteniendo siempre un correcto estado de salud. Esta, al igual que la nutrición en su forma más general, se adaptará totalmente a los requerimientos individuales de cada individuo, a su actividad diaria, su trabajo, ritmo de vida, gustos y preferencias… y atenderá también a los requerimientos extra que pueda generar la realización de ejercicio físico.

¿La nutrición deportiva es para mí?

Esta es una pregunta recurrente y que todo el mundo debería de plantearse antes de lanzarse a aplicar cualquier estrategia nutricional. Un requisito indispensable, como su propio nombre indica es realizar ejercicio físico de moderada o alta intensidad, con relativa frecuencia. Además, existe otro requisito y es que además de realizar ejercicio físico recurrente tu patrón alimentario basal debe de ser adecuado.  Si no se cumplen estos dos requisitos la puesta en marcha de estrategias específicas será inútil.

La nutrición deportiva, engloba muchos aspectos. Basándose en los principios de una alimentación saludable, y añadiendo estrategias específicas para diferentes tipos de objetivos.  Estos pueden ser:

  • La mejora de la composición corporal, que influirá directamente en el rendimiento en diferentes deportes.
  • La mejora del rendimiento en diferentes tipos de ejercicio
  • La recuperación post-ejercicio y recuperación de lesiones.
  • El mantenimiento de una correcta hidratación durante la práctica deportiva.

Y demás estrategias que pueden ser abordadas con la nutrición deportiva.

¿Es realmente importante?

En la actualidad, es indiscutible la importancia que tiene una correcta planificación dietética tanto para la preparación de la competición, como la propia competición, incluso la recuperación. Pero no sólo es importante en deportistas que compitan a nivel profesional, en deporte amateur también tiene importancia. Saber qué alimentos son los indicados en cada momento, cómo preparar una sesión de entrenamiento, cómo recuperarnos de esa sesión y cómo mantener un correcto estado de salud, entre otras tantas cosas, será primordial en cualquier deportista sea cual sea su nivel.

Por lo que si quieres aprender distintas estrategias para conseguir uno u otro objetivo en función de tu disciplina deportiva, en esta sección de BocadoAvocado encontrarás todo lo que necesitas saber.

Fuentes:

No Comments

Post A Comment

1
¡Hola! Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte? :)